Proyectos y Experiencias
PROYECTOS Y EXPERIENCIAS 2012
Alumnas y alumnos madres y padres
Acompañamiento a las
alumnas embarazadas, a las alumnas madres y a los alumnos padres con el
fin de generar estrategias pedagógicas, de convivencia e institucionales
que posibiliten su permanencia en la escuela.
Acciones:
encuentros periódicos con los/as estudiantes para monitorear su vida
escolar; gestión de servicios extrainstitucionales (salud, legales,
etc.); asesoramiento en cuanto a becas, subsidios y otros beneficios,
régimen de asistencia especial.
Prof. Marisa Valsechi, Prof. Sergio González, Coordinador: Prof. Sergio
González.
Tutorías
Las tutorías forman un
espacio en el que los/as alumnos/as fortalezcan su vínculo con la
institución y, por ende, con el aprendizaje, de manera de sostener una
escolarización de calidad.
1º1ª Prof. Sergio González
1º2ª Prof. Enzo Cuchiarelli
2º1ª Prof. Nora Segura
2º2ª Prof. Cristina Loiácono
3º1ª Prof. Sandra Pérez
4º1ª Prof. Julio Cadillac
5º1ª Prof. Diana Iglesias
Coord. Tut. Ciclo Básico: Prof Sergio González
Coord. Tut. Ciclo Superior:Prof. Julio Cadillac.
Blog
El
blog institucional, básicamente, pretende constituirse en un
instrumento de comunicación más fluido y de interés para toda la
comunidad educativa de la Escuela de la Ribera. Allí se publicará la
agenda escolar del ciclo lectivo (turnos y fechas de exámenes,
inscripciones, feriados y actos, reuniones y eventos, programas de todas
las asignaturas, trabajos prácticos, actividades y ejercitaciones.
También, noticias, informaciones, datos y recomendaciones que hacen a la
vida institucional y de interés sociocultural.
Prof. Enzo Cuchiarelli
Prof. Diana Iglesias
Prof. Verónica Bentancur.
Arcén
El
proyecto apunta, principalmente, a:
_el fortalecimiento de las prácticas de lectura y escritura en los
estudiantes de la escuela.
_la apertura de la institución a la comunidad barrial.
_la generación de un espacio vincular en el que alumnos y docentes
puedan relacionarse de manera cooperativa de cara a un objetivo en
común.
Consiste una publicación de ocho páginas, en donde se incluirá una
selección de textos literarios, periodísticos, humorísticos y de
no-ficción así como entrevistas y otros formatos escritos en su
totalidad por los estudiantes de la escuela, y trabajados en los
Talleres de Lectura y Escritura organizados para tal fin.
Prof. Lucía Hellín
Prof. Leticia Garziglia
Coord: Prof. Leticia Garziglia.
Becas
Gestión
administrativa e interinstitucional de las solicitudes,
reconsideraciones y renovaciones. Asesoramiento a alumnos/as y familias.
Proyecto expectativas egresados
Espacio
de reflexión, de asesoramiento y de experiencias directas relacionado
con el inminente egreso de los/as estudiantes de 5º año. Orientación
vocacional, información sobre estudios superiores, orientación laboral.
Prof. Julio Cadillac.
Mejora de la enseñanza
Proyecto Complementación pedagógica (pareja pedagógica) en los dos primeros años.
_Geografía-Geografía 1º1ª
_Matemática-Matemática 1º2ª
_Lengua-Historia 1º1ª
Objetivos:
_Revertir los déficits en lectura y escritura.
_Garantizar un “piso” adecuado de operaciones básicas en Matemática.
_Mejorar los índices de aprobación y acreditación en las asignaturas afectadas.
EXPERIENCIAS DIRECTAS
Cine: Industria Argentina (5to año),
El nombre de la Rosa (2º1º y 2º2º).
Atraco (4to.)
Museo de bellas Artes. (1º1º, 1º2º, 2º1º, 2º2º)
Feria del libro (4to y 5to año)
Jóvenes Parlamentarios: foro se participación juvenil (alumnos delegados)
Feriarte: exposición de producciones realizadas en Plástica (alumnos de 3°1° y 2°2°)
Viaje de estudios al complejo Embalse, en Córdoba, con Turismo Social (alumnos de 5°1°)
A.S.E.
Equipo
externo de psicólogos que, a partir de nuestra convocatoria,
intervienen en situaciones especiales (adicciones, violencia familiar
y/o de género, noviazgos violentos), para trabajar con el/la alumno/a y
su familia.
Comentarios
Publicar un comentario